Entradas

Zezengorri

Imagen
Zezengorri es un animal de la mitología vasca. Es un toro rojo que, frecuentemente, arroja fuego por sus fosas nasales y por la boca, abrasando de esta manera a los que considera sus enemigos. Otras veces se muestra con los cuernos y la cola ardiendo, y por ello reluce al salir de las cuevas. Este ser protege las moradas de Mari y las cuevas de la geografía vasca. Si alguien entra en la cueva sin permiso, a romper la paz y el silencio el Zezengorri lo atacará sin compasión. Zezengorri también puede aparecer como anuncio de un mal presagio o solamente para asustar al caminante nocturno.

Lamia

Imagen
La Lamia es un personaje mitológico mitad humano, mitad animal. La parte superior del cuerpo de la Lamia es de una bella mujer y la parte inferior está compuesta por extremidades de una gallina, un pato o una cabra. Sin embargo, en las zonas costeras la parte inferior es la de un pez. Habita en cuevas, riachuelos, lagos y estanques y se alimenta con pan, tocino y sidra que pide a los lugareños o con cuajada y leche que recibe de sus devotos. Entre los quehaceres de las Lamias están: hilar lana, construir dolmenes, casas e iglesias, lavar la ropa... Pero la actividad que más les agrada es peinar su larga melena con un peine de oro a la orilla de ríos o lagunas. Son frecuentes los enamoramientos entre Lamias y los jóvenes lugareños ya que su belleza los deja deslumbrados.

Akerbeltz

Imagen
Akerbeltz es representado como un macho cabrio negro. Según algunas creencias, Akerbeltz tiene un rostro grande y aterrador. Otras dicen que tiene dos caras: una en el frente y otra en la espalda. Seguramente esta última creencia tiene mucho que ver con los diferentes comportamientos de Akerbeltz. Por un lado, muestra su lado benévolo con el que adquiere características parecidas a las de Mari (diosa vasca, personificación de la madre tierra). Se cuenta en las leyendas que protege a los animales que están a su cuidado e incluso tiene poderes para curar enfermedades. Es por ello que existe la costumbre en los caseríos de tener un macho cabrio negro para que proteja a los animales domésticos que se crían en el lugar. Por otro lado, este ser mitológico muestra su lado negativo. Akerbeltz dirige las reuniones de las brujas y brujos que son llamadas Akelarre. La palabra Akelarre (aker-macho cabrio y larre-prado) proviene del nombre de un prado que se encuentra a la entrada de una cueva ...

Basajaun

Imagen
Como su nombre indica en euskera, este personaje mitológico es el señor de los bosques. Tiene un cuerpo de forma humana y una cabellera que le llega hasta los pies cubriendo todo su rostro, su pecho y su vientre. Si se le aprecia bien, se puede ver que uno de los pies tiene forma humana, pero el otro tiene una planta circular, como si de una pezuña se tratara. Es el protector de los bosques y de la naturaleza en general. Además, se dice que fue el primer agricultor, el primer herrero y el primer molinero. Las leyendas cuentan que el hombre le robó el secreto de la fabricación de la sierra, del eje del molino y de la técnica para soldar metales. En algunos relatos, es representado como un ser maligno y terrorífico, dotado de una fuerza colosal. Pero el Basajaun es especialmente conocido por cuidar de los rebaños. Según cuentan los mitos, cuando se acercaba una tempestad o los lobos, el Basajaun gritaba y silbaba en la montaña. En consecuencia, las ovejas hacían sonar sus cencerros...